Arrancamos esta sección donde vamos a tratar de explayarnos sobre el marketing como si de una clase universitaria se tratara.
El Marketing podemos decir que es el arte de vender más y ganar más, no es necesario que ambas dos afirmaciones sean ciertas para que sea correcta la pequeña definición, pero nos quedaríamos cortos para explicar el Marketing de esta manera.
Pero si estas por arrancar la carrera o estás pensando como te metiste en esto o si solo tenías curiosidad y ganas de leer, este post es para vos.
Vamos por lo básico, dicen los que no casan una que el Marketing es igual a vender, esto está mal y es un error común.
Una definición sencilla de marketing de Philip Kotler (Considerado el Padre del marketing) es:
Pero si estas por arrancar la carrera o estás pensando como te metiste en esto o si solo tenías curiosidad y ganas de leer, este post es para vos.
Vamos por lo básico, dicen los que no casan una que el Marketing es igual a vender, esto está mal y es un error común.
Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.
O podemos optar por otras definiciones tal vez menos conocidas en un principio pero con las cuales nos iremos familiarizando.
la capacidad que hoy en día deben tener las empresas de atraer a su público, de atraparlos con un producto o servicio que los diferencie totalmente de la competencia.
Si bien podemos exponer miles de definiciones más, vamos a comenzar a desentrañar un poco tanto tecnicismo encubierto para ir dándole algo de luz al asunto.
Para muchos Marketing es vender, hasta el propio Kotler expone un poco esta idea, pero no es solo vender, en una época pasada las empresas buscaban vender sus productos (generar ventas a toda costa) el marketing llego al mundo para cambiar este paradigma y generar DESEO y crear VALOR.
La principal diferencia que se ve a simple vista es que las primeras empresas intentaban a toda costa introducir sus productos al mercado, a esto se le denomina una estrategia de tipo Push.
Machacar las mentes para que compren, durante un tiempo fue exitoso pero con el paso de los años los consumidores se volvieron un poco más exigentes y las empresas tomaron nota de esto.
Machacar las mentes para que compren, durante un tiempo fue exitoso pero con el paso de los años los consumidores se volvieron un poco más exigentes y las empresas tomaron nota de esto.
Esta nueva mentalidad en el consumidor genero un cambio de estrategia, las empresas buscan cubrir una necesidad o crear una sensación dentro de la mente del consumidor y del mercado y para esto “crean” el DESEO.
Los consumidores buscan estos productos para satisfacer ese DESEO, de esta manera nace la estrategia de tipo Pull.
Las empresas dejan de pelear por introducir sus productos en un mercado saturado y comienzan a pelear por que sus productos sean buscados por los consumidores gracias a su VALOR.
Las empresas dejan de pelear por introducir sus productos en un mercado saturado y comienzan a pelear por que sus productos sean buscados por los consumidores gracias a su VALOR.
Pero esto aún no clarifica del todo el tema, podríamos decir que el marketing es una herramienta dentro de la complejidad de la mercadotecnia pero tampoco sería suficiente.
¿Entonces como lo definimos?
Para nosotros el Marketing es:
Un conjunto de estrategias, técnicas y prácticas que persiguen el agregar VALOR a las marcas o productos con el fin de atribuirles una importancia mayor para un determinado público objetivo.
Esta definición nos parece la más correcta y vamos a quedarnos con ella, es compleja en su armado pero simple en su explicación.
El Marketing busca mediante técnicas y herramientas reales identificar, clasificar y captar a los consumidores potenciales de la empresa para poder introducir no solo el producto sino a la empresa en la mente del mismo, generando de este modo el deseo y el posicionamiento de la marca en esa porción del mercado a la cual apunta, generando ingresos para la empresa a cambio de toda la experiencia creada.
Seguro que si es lo primero que leen parece algo complejo, pero van a ver que a medida que pasen los cuatrimestres esto va a ser cada día mas obvio.
No se pierdan los próximos posteos de Marketing 101.
En la segunda lección vamos a hablar del PROCESO DE VENTA (click en el enlace para ir directo)
En la segunda lección vamos a hablar del PROCESO DE VENTA (click en el enlace para ir directo)
Saludos!